Fredy Rangel Quiñonez es un joven guatemalteco, artista multidisciplinario, graduado de la Escuela de Artes Visuales Roberto Cabrera en donde obtuvo una especialización en Pintura. También ha realizado otra serie de estudios y certificaciones, así estudios de Profesorado en Enseñanza Media en Psicología con Especialidad en Gestión. Conoce algo de su trabajo visitando la exposición virtual «Límit...
Por Roberto Cruz Una de las obras mas destacadas del Centro histórico y de la ciudad de Guatemala, posiblemente construida a principios del siglo xx, y obra del celebre constructor y decorador Alberto Niquet. SOBREVIVIO LOS TERREMOTOS DE 1917- 18 y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura de la belle epoche de la ciudad capital. Se encuentra en la 5 avenida entre la 14 y 13 calles de la zona...
Es destacable el trabajo de investigación y de diseño gráfico realizado para el Pregón de la Ciudad de Guatemala. Este forma parte la campaña informativa del INGUAT para las actividades de la Semana Santa. Gracias a nuestro trabajo con David Estrada, que forma parte del equipo que lo desarrollo, hemos obtenido una versión que es importante compartir con los guatemaltecos que desean vivir la experi...
La Dirección del Centro Histórico, responsable de la revalorización y rescate de este importante espacio, ha estado realizando una serie de tours como parte de la «Ruta Histórica de los 200 años y Paseos de independencia» desde el «El Portal de la Sexta» Ofrece la visita en diferentes rutas a 46 espacios históricos: Ruta Histórica de los 200 años Paseo, EL BRINDIS DE LA INDEPENDENCIA Paseo de la I...
El Centro Histórico de Guatemala guarda un secreto, está tan a la vista que nadie lo ve. Generalmente no vemos hacia abajo y allí precisamente lo podemos disfrutar, los pisos alfombra. Los pisos alfombra del Centro Histórico son un legado del siglo XX, la mayoría los construían estas fábricas: La Estrella, Los Tres Reyes, El Águila, El Cóndor, San Cristóbal, Roosevelt y San Juan. Algunas muestras ...
La misión de La Cinemateca Universitaria “Enrique Torres», es promover el desarrollo de la cultura cinematográfica en nuestro medio
Caminando por las cercanías del Cerrito del Carmen me llevé una sorpresa cuando vi un rótulo en una casa que decía: «FINCA EL CARMEN y entonces pensé:
Casi todos los días cerca de las siete de la mañana al abordar el autobús, busco de reojo a Platiqueitor.